Datos de contacto
Dirección: Kilometro 1 via acacias villavicencio
Teléfono y whatsapp: 3182194645
Correo electrónico: acacias@unad.edu.co
Horario de atención:
Área Administrativa de lunes a viernes de 08:00 am a 12:00 pm / 1:00 pm a 5:00 pm,
Horario de consejería académica:
martes a viernes 8:00 am a 12:00 pm / 2:00 pm a 6:00 pm, sábados 7:00 am a 12:00 pm / 2:00 pm a 4:00 pm
Últimas noticias y circulares UNAD
-
Talento Unadista: Sara Juliana Moreno Benítez, la ciclista que convirtió las cuestas en oportunidades
08 Octubre 2025
-
La UNAD participa en el NASA Space Apps Challenge 2025 y reafirma su apuesta por la innovación abierta
08 Octubre 2025
-
La UNAD se suma al Congreso Internacional de Fútbol Femenino: una 'jugada' por la equidad
07 Octubre 2025
-
Arte digital a distancia: transforma tu creatividad en una carrera virtual y sin límites
01 Octubre 2025
-
La UNAD realizó el Primer Congreso Internacional de Investigación en Ciencias de la Educación
06 Octubre 2025
Reseña
En 1985, un grupo de estudiantes de ingeniería de alimentos liderados por Felix Arturo Nüstes y Andrés Manjarres García solicitaron la apertura de una unidad operativa de UNISUR en Acacias. En 1995, se llevó a cabo una reunión con las fuerzas vivas de la región para discutir los servicios de la Unidad Universitaria del Sur de Bogotá. A lo largo de los años, se implementaron nuevos programas y se construyó una sede con el apoyo de diferentes entidades. El CEAD Acacias ha destacado en proyectos de investigación, como la Meliponicultura, y ha fortalecido su laboratorio de Diseño 3D con el apoyo de la Fundación Amanecer.
Desde su fundación en 1985, el CEAD Acacias ha experimentado un crecimiento significativo. Se han establecido convenios académicos y se ha ampliado la oferta de programas, como Comunicación Social Comunitaria, Psicología Social Comunitaria e Ingeniería de Sistemas. La construcción de la sede se realizó en 2003 con el apoyo de la alcaldía de Acacias, la Gobernación del Meta y la UNAD. Además, el CEAD Acacias ha participado en proyectos de investigación y desarrollo regional, como el programa de Meliponicultura y el fortalecimiento del laboratorio de Diseño 3D en colaboración con la Fundación Amanecer.